Ejercicio 2: Distribuye las ideas principales en los siguientes conceptos:
Economía: el mundo era esencialmente rural, la agricultura y la ganadería eran las actividades económicas fundamentales, las ciudades eran una excepción, los transportes eran escasos, lentos y muy caros, modernización económica.
Política: había monarquía absoluta, modernización político-administrativa
Sociedad: había campesinos libres y siervos, la esperanza de vida era baja, modernización social.
Cultura: modernización cultural
domingo, 29 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Cómo era el mundo en el siglo XVIII?
1er párrafo: Idea principal: el mundo era esencialmente rural.
Idea secundaria: la tierra era le medio de producción fundamental. La propiedad de la tierra pertenecía a la nobleza y al clero.
2o párrafo: Idea principal: había campesinos libres y siervos.
Idea secundaria: los campesinos siervos no podían abandonar las tierras que cultivaban
3er párrafo: Idea principal: la agricultura y la ganadería eran las actividades económicas fundamentales.
Idea secundaria: la vida de los campesinos era precaria por el mal tiempo que devastaba las tierras y el encarecimiento de los precios.
4o párrafo: Idea principal: las ciudades eran una excepción.
Idea secundaria: se estaba gestando el inicio de la burguesía.
5o párrafo: Idea principal: la esperanza de vida era baja.
Idea secundaria: había elevada mortalidad y natalidad.
6o párrafo: Idea principal: los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Idea secundaria: el transporte acuático era la mejor opción para el transporte.
7o párrafo: Idea principal: el modelo de gobierno instaurado en la mayoría de países europeos era la monarquía absoluta.
Idea secundaria: en Gran Bretaña y Holanda la monarquía estaba sometida a parlamentos.
8o párrafo: Idea principal- se inicia un proceso de modernización.
Idea secundaria: se empiezan a eliminar trabas feudales como los gremios, la servidumbre de mano de obra, tierras que no se podían vender, etc.
1er párrafo: Idea principal: el mundo era esencialmente rural.
Idea secundaria: la tierra era le medio de producción fundamental. La propiedad de la tierra pertenecía a la nobleza y al clero.
2o párrafo: Idea principal: había campesinos libres y siervos.
Idea secundaria: los campesinos siervos no podían abandonar las tierras que cultivaban
3er párrafo: Idea principal: la agricultura y la ganadería eran las actividades económicas fundamentales.
Idea secundaria: la vida de los campesinos era precaria por el mal tiempo que devastaba las tierras y el encarecimiento de los precios.
4o párrafo: Idea principal: las ciudades eran una excepción.
Idea secundaria: se estaba gestando el inicio de la burguesía.
5o párrafo: Idea principal: la esperanza de vida era baja.
Idea secundaria: había elevada mortalidad y natalidad.
6o párrafo: Idea principal: los transportes eran escasos, lentos y muy caros.
Idea secundaria: el transporte acuático era la mejor opción para el transporte.
7o párrafo: Idea principal: el modelo de gobierno instaurado en la mayoría de países europeos era la monarquía absoluta.
Idea secundaria: en Gran Bretaña y Holanda la monarquía estaba sometida a parlamentos.
8o párrafo: Idea principal- se inicia un proceso de modernización.
Idea secundaria: se empiezan a eliminar trabas feudales como los gremios, la servidumbre de mano de obra, tierras que no se podían vender, etc.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Ejercicio 1: Las etapas de la Historia a través de Nach
Prehistoria: Homo Sapiens.
Edad Antigua: Escriba, Keops, Egipto, Nilo, Grecia, Platón, Jesucristo.
Edad Media: Imperio mongol, Inquisición, Samurái.
Edad Moderna: Renacimiento, Leonardo da Vinci, Copérnico, Barroco, Mozart, Zar, Newton.
Edad Contemporánea: Revolución Francesa, Chicago, Ley Seca, Toro Sentado, Festival de Woodstock, Neil Arsmtrong, Al Capone, Panteras Negras, Rosa Parks, Movida Madrileña, Darwin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)