jueves, 12 de junio de 2014


TRABAJO DEL LIBRO LA VOZ DORMIDA

QUE INTERÉS CREES QUE TIENE LA AUTORA A LA HORA DE ESCRIBIR LA NOVELA.

Yo creo que para que sepamos lo que pasaba en las guerras como vivían , como eran las cárceles , como trataban ala gente por no creer en lo que ellos crían.

COMO PARTICIPABA HORTENSIA CON LOS MAQUIS.

Ella era guerrillera como su novio Felipe y Como el Chaqueta Negra , hasta que la encarcelaron , y los ayudaba desde dentro haciéndoles trajes , que salían  de la cárcel sin que nadie se diera cuenta.


¿QUE ES EL MAQUIS?¿COMO LO REPRESENTA LA NOVELA?¿QUE PERSONAJES PARTICIPAN EN ELLA?¿COMO SE ORGANIZABA EL MAQUIS?¿TIENE AYUDA DESDE EL INTERIOR?

Fue un movimiento de los guerrilleros antifascistas que  comenzó en la Guerra Civil.Los personajes son Hortensia , Felipe , El Chaqueta Negra , Elvira ,Sole, Tomasa ,El Peque ,la hija de Sole , y finalmente , Tensi se une .

REPRESENTA UN RELATO DE LOS ÚLTIMOS DÍAS EN EL PUERTO DE ALICANTE ¿CUANTOS BARCOS LLEGARON A ZARPAR?¿COMO SE LLAMABA?¿QUE SUCEDIÓ CUANDO LLEGARON LA TROPAS NACIONALES?¿A DONDE SE LOS LLEVARON?

REALIZA UN RELATO , ACERCA DE COMO ERA LA VIDA EN LA CÁRCEL.

Las condiciones en las que vivían las presas eran muy malas , dormían muchas mujeres en las misma habitación , mujeres durmiendo en el suelo , no se duchaban , cuando tenían la menstruación no se podían cambiar, la cárcel estaba muy sucia , muchas mujeres morían porque la enfermería no estaba limpia y tampoco haba un médico.

¿COMO FALLECEN LOS COMPONENTES DEL MAQUIS?¿QUE ACCIÓN REALIZA DESPUÉS LA GUERRA CIVIL?¿CON QUE OBJETIVO CREES QUE LO REALIZARAN?¿COMO Y PORQUE MATARON AL PADRE DE HORTENSIA Y DE ELVIRA?¿CREES QUE SE RESPETARON LOS DERECHOS HUMANOS?


LA AUTORA CONSTANTEMENTE HACE REFERENCIA AL ESTADO EMOCIONAL DE LOS PERSONAJES CON FRASES COMO ''TIEMBLA'' '' SONRÍE''¿QUE CREES QUE PRETENDE EL LECTOR CON ELLO?

Yo creo que pretende que el lector sienta lo que las mujeres de ese tiempo han vivido , la lucha , el dolor por no ver a su familia , etc.

EL LA VIDA EN LA CÁRCEL , EN EL MOMENTO SE HACE REFERENCIA A LAS TRECE ROSAS ,  ESTABLECE UN COMENTARIO DE QUIENES FUERON Y CUAL FUE SU CASO.

Fueron 13 mujeres del partido comunista , que fueron fusiladas por sus creencias políticas , durante la guerra civil.

ES MAS FÁCIL GUARDAR EL LUTO CUNADO SE PUEDE VELAR AL FALLECIDO ¿ESTA DE ACUERDO?¿ESTE QUIENES NO HAN PODIDO VELAR A SUS FALLECIDOS , CREES QUE ES JUSTIFICABLE SU PRETENSIÓN DE VELARLOS Y POR LO TANTO QUE SE INVESTIGUE  DONDE PUEDEN ESTAR SUS CUERPOS Y QUE ESTOS SE EXHUMADOS?
Si, es mas fácil guardar el luto cuando sabes donde esta el cuerpo de los seres queridos.

EN EL CAPITULO 14 HABLA DE LA REPRESIÓN , EXPRESA COMO ESTA SE PRODUCE Y REALIZA UNA VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL CAPITULO.
EN ESTE CAPITULO SE MENCIONA A UN TAL LISTER ¿QUIEN FUE?

Fue un político y militar español, formado en la Academia , una Academia Militar del Ejército Rojo y conocido por su militancia primero, en el Partido Comunista de España  y, posteriormente, en el Partido Comunista Obrero Español.

¿QUE SUCEDIÓ CON LA HIJAS DE REME?¿CREES QUE ESTE PODÍA A SER UN COMPORTAMIENTO NORMAL?¿EN BASE A QUE LO JUSTIFICAS?

Las obligaron a  fregar el suelos y atravesaban  la plaza a diario cargadas con  cubos y bayetas. yo no veo bien lo que le hacían , porque las humillaban.

¿QUE FUE LA CAUSA GENERAL?

 Fue un  proceso de investigación impulsado por el ministro de Justicia franquista,  tras la Guerra Civil.

A PARTIR DE LOS PERSONAJES DEL MAQUIS, REALIZA UN BREVE RELATO DE COMO SERIA SU FORMA DE VIDA , SUS OBJETIVOS Y MÉTODOS PARA LLEVARLOS ACABO¿CREES QUE TENIA SENTIDO ESTA ESTRATEGIA ?¿QUE MOTIVOS CREES QUE LES IMPULSABA A ESTA ACCIÓN?

LEE EL ULTIMO PÁRRAFO DE LA PÁGINA 126 CP 30 , SOBRE LOS ÚLTIMOS DÍAS EN ALICANTE
Toda la gente que se encontraba en el momento del bombardeo , los condujeron a las prisiones , separaron a las mujeres de sus maridos . después de esto a las mujeres las llevaron al campo de los Almendros y a los hombres a a Albatera .Finalmente trasladaron a muchas mujeres a Madrid , viajaron en tren , en el trayecto murieron varias mujeres.

EN LA PÁGINA 185 SE HABLA DEL CORONEL CASADO Y DE LA JUNTA DE CASADO ¿QUIEN FUE ESTE PERSONAJE Y CUAL FUE SU IMPORTANCIA EN EL CONFLICTO?
¿QUE REA EL MAREO?

El mareo consistía en perseguir y capturar a los comunistas.

''VIVIRÁS PARA CONTARLO , LE DIJERON , IGNORANDO QUE SERIA AL CONTRARIO.¿LO CONTARÍA PARA SOBREVIVIR ?¿CUAL CREES QUE ES EL SIGNIFICADO DE LA FRASE?¿COMO LO VALORAS ?¿CUAL CREES QUE PUEDE SER EL ESTADO EMOCIONAL DE UN REPRESALIADO AÑOS DESPUÉS?
EN LA CARTE DE CONDENA DE HORTENSIA , AL FINAL, SE HACE REFERENCIA A LA LEY DEL 9 DE FEBRERO DE 1939¿CUAL ERA ESA LEY?
REFLEXIÓN FINAL 2ª PARTE

A lo largo de este curso he podido observar cambios en mi persona. Cambios motivados por las sucesivas experiencias vividas en el transcurso del año. Dicha evolución ha sido causada en gran parte también por las reflexiones a las que me he visto sometido en los últimos meses y que, en resumen, son las que han hecho que dé un salto hacia una mayor consciencia en torno a lo que me rodea.

Después de esta breve introducción, me gustaría señalar de alguna manera mi trabajo en la asignatura de Sociales en este año con la clase de 4ª A.

Tanto yo como la mayoría de la gente que había en mi clase, no conocíamos al que iba a ser nuestro tutor para el nuevo curso que recientemente acabábamos de iniciar. No sabíamos su manera de presentar las clases ni su metodología de estudio. En las primeras clases el profesor intentaba que nos tomáramos sus clases en serio, a veces con algún grito ocasional que asustó a más de uno. (jaja...)

Poco tiempo después nos explicó más detalladamente la manera en la que trabajaríamos en clase, la cuál se podría estructurar de la siguiente forma:
-Búsqueda de información de un tema escogido por el profesor.
-Elaboración de un texto expositivo con las ideas principales con su correspondiente desarrollo.
-Presentación del producto final al profesor y al resto de compañeros. El producto final consistía en un principio en un 'Power Point' (formato pechakucha: 20x20), un 'Glogster' (una especie de póster o mural con imágenes), o un Issuu (página web que transformaba tus archivos de texto en una revista desplegable con fotografías)

Mi primer trabajo en grupo fue con Pablo Sánchez y Alexandra Oneata. Fue muy divertido porque yo no sabía utilizar Power Point pero me gustaba la idea del trabajo de 'El mundo en el siglo XVIII', así que nos llevó más tiempo que el resto de trabajos. Con el tiempo conseguimos terminar nuestro primer 'Power Point', pero que por problemas de asistencia no pudimos exponer a la clase.

Paralelamente, me tocó trabajar con mi compañero guitarrístico David Alonso y Naila García para un trabajo de 'Los trastornos de la alimentación'. Ídem a la hora de exponer, pero muy diferente el diseño del 'Power Point'.

Más adelante me volvió a tocar con Alexandra, y se añadió Marina. El trabajo consistía en recopilar información de las principales redes sociales: Facebook, Twitter y una inédita para mí entonces, Edmodo.

Edmodo básicamente consistía en un lugar de encuentro entre alumnos, padres y profesores. Dani, nuestro tutor y profesor de la asignatura de Historia, nos enviaba algunos trabajos, actualizaciones y recomendaciones que posteriormente recibíamos en nuestras cuentas de usuario.

Pasado ya mucho más tiempo, creo recordar que a mediados/finales de febrero se nos encomendó la tarea en esta ocasión de hacer un trabajo de 'La Revolución Industrial'. Nuevamente, me tocó trabajar con David Alonso y con Naila García, pero también con Nerea Garrido Campos, Ángel Alfonso y con Borja Herrador. Fue un trabajo especialmente conflictivo, pues Ángel no se llevaba muy bien con Borja y por momentos hubo una disgregación en el grupo.

 Debido a este problema, decidimos hablarlo con el profesor de una manera más sosegada, y llegamos a la conclusión de que debíamos ser más severos con nuestros roles en el grupo para ser más eficientes en el trabajo. Finalmente conseguimos exponer por fin nuestro trabajo de 'La Revolución Industrial'.

No obstante, las condiciones con las que trabajamos en el nuevo grupo fueron más que positivas. El grupo que conformábamos David Alonso, Jennifer Gálvez, David Padilla, Dani Ospina y yo fue en general bastante productivo y me gustó bastante la colaboración en grupo.
El trabajo en cuestión era el de 'El Imperialismo' y se hizo más llevadero a la hora de la exposición.

Todavía quedaba un último esfuerzo y no podíamos rendirnos todavía.

El trabajo final en cuestión presentaba una novedad importante: dentro de unos temas escogidos por el profesor podíamos seleccionar el que más nos agradase para darlo a conocer a la clase. Estos temas eran:

-La 1era Guerra Mundial
-La 2ª Guerra Mundial.
-La Guerra Fría.
-La Guerra Civil Española.
-El feminismo.
-Los avances científico-técnicos del siglo XX.

Algunos de estos temas fueron desechados porque no cumplía el mínimo de personas para formar un grupo.
En mi caso, escogí decantarme por la 1era Guerra Mundial pues entraba en continuidad directa con 'El Imperialismo' y ello me ayudaría de mejor manera a relacionar ambos temas.

En este trabajo, nuestro grupo tuvo que apurar al máximo porque los exámenes finales apresaban como la jaula que apresa al animal salvaje, y queríamos liberarnos cuanto antes de aquel trabajo casi 'infernal'
Esto lo digo porque hubo un problema impresionante en cuanto a la incompatibilidad de los vídeos y la falta de asistencia en ocasiones de algunos compañeros del grupo enlentecía bastante el ritmo de trabajo.

Nuestro grupo conformado por Niko Abuldaze, Ángel Alfonso, Mahmoud Cheman, David Alonso y yo, se vió tentado por la posibilidad de hacer un vídeo y una página web.

La página web, creada desde un 'Google Sites', no representó gran dificultad pues Mahmoud con sus conocimientos de Informática nos facilitó bastante el proceso.

El vídeo, modificado desde el Sony Vegas Pro, si que fue bastante complicado de llevar a cabo, y si no llega a ser por la paciencia infinita de Ángel no hubiéramos podido pulirlo y presentarlo en clase.
Aquello resultó bien, y pese a los casi 20 minutos de vídeo de nuestra joya cinematográfica (jejeje...eing?), la clase aguantó aparentemente bien el tipo, aunque Dani Ospina decidió echarse a dormir (no me lo eches en cara xD)

Después de acabar este curso, puedo decir que estas últimas semanas me han afectado especialmente porque me siento con más fuerza y energía que antes, pese a todo el estrés acumulado en las últimas semanas.

También quiero decir que este curso me lo he pasado bastante bien y que la gente de la clase es en general muy cordial y amable, y que me ha gustado pasar el curso con ellos (ha sido como una especie de recopilatorio de anteriores cursos). También el profesor Dani me ha acabado cayendo muy simpático (ojo, no le hago la pelota a nadie xD), y me ha enseñado a plantearme modelos de estudio y filosofía que en otros tiempos ni se me hubiera ocurrido.

En resumen, les deseo ánimo y esperanza tanto a los que vayan a hacer Bachillerato como los que vayan a escoger Módulo, tanto a los que tienen que recuperar alguna asignatura como a los que no tienen esa responsabilidad, tanto los que se decanten por BACH de Ciencias, Artes o Humanidades.

¡Un abrazo a todos!






domingo, 8 de junio de 2014


REFLEXIÓN FINAL 1º PARTE


1.¿Qué hemos hecho este curso (contenidos, lecturas, trabajos…)? (Recopila la información y escríbela)

 ‘¿Como era el mundo en el siglo XVIII?’ (Power Point,  Glogster, texto expositivo)
 ‘La Ilustración’ (Power Point y texto expositivo)
‘Anorexia y Bulimia’ (Power Point y T. Expositivo)
  ‘Revolución Americana’ (Preguntas)
‘Revolución Francesa’ (Power Point y T. Expositivo)
'El imperialismo' (Preguntas, Issuu y P. Point)
 ‘Revolución Agraria’ (Issuu)
 ’Documental 21 Días sin comer’ (Preguntas)
 ‘La nobleza’ (Power Point)
‘Libro Vols ser el meu amic?’ (Preguntas)
‘Redes sociales y demás’ (Power Point y T. Expositivo)
 ‘La violencia de género’ (Redacción sobre la charla)
‘La Revolución Industrial’ (Preguntas, Power Point, T. Expositivo)
 ‘Charla sobre el alcohol y sus posibles consecuencias’ (Redacción sobre la charla)
 ‘La Primera Guerra Mundial’ (Vídeo, Google Sites y Texto Expositivo en Issuu)



2.¿Qué he aprendido en cada uno de ellos?

He aprendido muchas cosas interesantes que están muy relacionadas con la actualidad. Por ejemplo, la revolución industrial o los avances más recientes en el campo de las redes sociales, entre otras cosas. Como ya he dicho, al tener tanta relevancia en la actualidad estos sucesos, ello ha conseguido que me haya llegado a interesar por algunos temas que posiblemente de no ser así no me hubieran causado el mismo grado de interés.
3.¿Qué recursos he usado para aprender (PPT, libro de texto, internet, vídeos…)?. Sé explícito.

He empleado toda clase de fuentes: Internet (Wikipedia, Youtube, Clases Historia, etc.), libros de texto, documentales, conversaciones con conocidos cercanos…

4.¿Qué he aprendido de mis compañeros a la hora de trabajar? ¿Qué he aprendido de ellos fuera del aula?

Creo que lo más importante ha sido mantener un ritmo de trabajo estable, sin muchas interrupciones, pero tampoco con demasiadas prisas ya que todo trabajo necesita momentos de reflexión de cuando en cuando.
 La comunicación por Internet nos ha permitido aclarar algunos problemas originados en el transcurso de las tareas encomendadas por el profesor.

5.¿Dónde he tenido dificultades?
En algunas ocasiones no he podido contactar con mis compañeros porque no disponía de Internet y eso repercutía  en la manera de darle forma a cada trabajo.

6.¿Qué me ha parecido más sencillo?

Las presentaciones orales no me parecieron en absoluto difíciles, pues con el texto expositivo bien resumido y una adecuada planificación del trabajo, viene casi solo el momento de dar a conocer y mostrar a los demás los conocimientos aprendidos.

7.¿Qué es lo que más me ha gustado? ¿Y lo que menos?

Me ha gustado sobre todo dar la asignatura de Historia con un enfoque y planteamiento distintos a lo que había hecho con anterioridad los otros años. También me parece positivo el hecho de haber partícipes de algunas tareas relacionadas con las redes sociales y también el habernos hecho reflexionar sobre nosotros mismos retratándonos en sencillos dibujos hechos a mano.
Lo que menos me ha gustado es ver que en ocasiones los trabajos se nos han juntado demasiado con otras tareas del resto de asignaturas y esto me ha provocado apurar hasta el límite las fechas de entrega de algunos de ellos.

8.¿Con qué compañeros me he sentido más a gusto trabajando? ¿por qué motivos?

En general me he llevado bien con todos los grupos, en especial con el de Jenni G. en el reparto de África, porque saben bien lo que quieren hacer y transmiten ánimo al resto de componentes.

9.¿Para qué considero útil la historia?

A mí la historia siempre me ha gustado desde bien pequeño. El avance de la civilización en pos de un mayor bienestar, con sus más y sus menos; los inventos producidos a lo largo del tiempo; los conflictos más virulentos de toda la humanidad; las distintas corrientes de pensamiento… Considero, no obstante, que aquel que esté encomendado a la tarea de construir un futuro más prospero y habitable, tiene derecho a juzgar los errores y aciertos cometidos en el pasado. Una frase que le viene al caso sería la siguiente: ‘Aquel pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla’

9.¿Con qué recuerdos agradables me queda de este curso?

El hecho de haber conocido otras maneras alternativas de trabajar que no sean mis habituales; el haber reflexionado de una manera más profunda que en otras ocasiones y las divertidas conversaciones con los compañeros de clase para desestresarme un poco.

10.¿Cómo he cambiado de Septiembre a aquí? ¿qué ha influido más en esos cambios?

Me siento más sabio, porque en este curso he tenido de todo y me he tomado las cosas con mucha más calma y naturalidad, entre otras cosas. Una cosa realmente importante es que me conozco ahora mejor que antes, y estoy empezando a valorar más mis sacrificios que en algún que otro momento me he visto obligado a realizar. También el resto de asignaturas me ha dado que pensar, en especial ‘Ética’ con la lectura de Nietzsche y demás filósofos que tenían una corriente de pensamiento que ha influenciado de gran manera a los tiempos modernos. Otros temas de otras asignaturas como pueden ser la genética o el diseño gráfico en 3D de Google Sketchup también me han agradado en gran medida, puesto que para estos temas es necesario pararse a pensar cuál es la respuesta lógica a cada obstáculo que se presenta.

11.¿Qué me deja mi profesor?

Mi profesor y tutor Dani me ha ayudado a ser más crítico con lo que vemos a diario, y a reflexionar acerca de los objetivos que queremos llevar a cabo. También a ser ordenado y conciso tanto a la hora de exponer un trabajo por mi cuenta como al momento de participar en un grupo, respetando las distintas opiniones del resto de compañeros. En definitiva, Dani me ha acabado cayendo bien, pese algún que otro defecto, (a veces en los exámenes hablaba y me desconcertaba, por poner un ejemplo) ha sido uno de mis profesores favoritos este año y no me importaría tenerlo en Bachiller, bajo mi punto de vista.
Frase que resume al curso:  ‘Sin prisa, pero sin pausa’

jueves, 29 de mayo de 2014


1º GUERRA MUNDIAL



La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra mundial, localizada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918.
Aproximadamente, entre 10 y 20 millones de personas perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada. Por ello, está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.


En la guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época,9 divididas en dos alianzas opuestas.

Por un lado se encontraban los Aliados, cuyo núcleo lo componía la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso

También se encontraban las Potencias Centrales: el Imperio alemán, Austria-Hungría y posteriormente Italia.


Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos se unieron a los Aliados, mientras el Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales

En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia.
El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.

El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes.
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.13 Su verdugo fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista yugoslavo.

Este suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió por todo el mundo.

CAUSAS DE LA GUERRA

-Causas económicas

Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Ésta se caracterizó por una serie de cambios: nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico y alimentario), nuevas formas de organización del trabajo (taylorismo), la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística (cartel, trust) y una creciente globalización de la economía.

Surgieron nuevas potencias industriales (USA y Japón) que se unieron a las ya existentes (G. Bretaña, Alemania, Francia). Alemania ganó terreno económico a Gran Bretaña por el carácter más competitivo y moderno de su industria y se erigió en la líder indiscutible de determinados sectores productivos, como el siderúrgico y el químico. Texto. Quejas del cónsul inglés en Aleppo sobre la irrupción de productos alemanes

-El nacionalismo radical

El nacionalismo atribuye entidad y singularidad propias a un territorio y a sus ciudadanos, y sobre él se asientan aspiraciones políticas de carácter muy diverso. En ese proceso nacieron en el siglo XIX dos estados que jugarían un papel fundamental en la historia de Europa: Alemania e Italia. Al tiempo que esto acontecía, tenían lugar procesos de signo inverso que supusieron la disgregación de viejas entidades estatales en beneficio de otras nuevas. Fue el caso de la Turquía otomana, imperio que a finales del siglo XIX estaba en plena descomposición, parte de la cual se desarrollaba en el área de los Balcanes.


-Las alianzas militares

Entre 1872 y 1890 las relaciones internacionales europeas estuvieron marcadas por la preponderancia de Alemania. Su canciller, Otto Von Bismarck, intentó mantener no obstante una política de equilibrio entrelas potencias, que incluía el aislamiento de Francia.
El país galo era percibido por las potencias más conservadoras como el inspirador de las ideas revolucionarias que atentaban contra el principio de autoridad monárquica y el orden tradicional. La política bismarckiana recibió el nombre de “Realpolitik” (“Política pragmática”) y se llevó a la práctica mediante un complicado entramado de alianzas que es conocido como "Sistemas bismarckianos". Texto. Bismarck. La Realpolitik

A partir de 1890, tras el retiro de Bismarck, el kaiser (emperador) Guillermo II tomó personalmente las riendas de la política exterior germana, modificando la del viejo canciller.

Guillermo II
Ya no se trató solamente de aislar a Francia, también se pretendió rivalizar con el Imperio Británico, apoyándose en la construcción de una potente marina de guerra. Es lo que se conoce como “Weltpolitick” (“Política mundial”). Texto. Guillermo II. La Weltpolitik (Política mundial)
Las relaciones entre las potencias se fueron haciendo cada vez más rígidas y surgieron tensiones que se acrecentaron con los problemas coloniales. La situación propició la formación de alianzas o pactos de carácter político-militar cuyo fin fue proteger a los estados integrantes en una eventual contienda bélica. Texto. Jean Jaurés. Antibelicismo

-La carrera de armamentos

Los estados incrementaron sus gastos militares e incorporaron a sus ingenios las novedades tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial.
Europa se deslizaba por la senda de la guerra. Este período de tensiones internacionales ha recibido el nombre de "Paz Armada": "paz", porque todavía no ha estallado el conflicto, "armada" porque se prepara para él.
Los gobiernos consideraban que la guerra era inevitable y trataron de protegerse mediante alianzas, causando de esa forma los recelos y el reforzamiento militar de sus oponentes.

Alemania, deseosa de construir una potente flota que pudiese competir con la británica, dio el salto de 90 millones anuales de marcos en 1899 a 400 millones entre 1910 y 1914. Francia y las restantes potencias incrementaron igualmente el potencial de sus respectivos ejércitos.

La carrera de armamentos fue fruto de esas tensiones, pero al tiempo contribuyó a agravarlas. Los gobiernos, valiéndose del uso de la propaganda, alentaron el nacionalismo y el miedo a fin de hacer sentir a la opinión pública que su país se encontraba en peligro frente a la hostilidad enemiga.

Poco pudieron hacer las fuerzas partidarias de la paz llamando a la sensatez y reclamando un sistema de arbitraje internacional que atenuara la tensión. En la Haya se celebraron en 1899 y 1907 dos conferencias con el objetivo de frenar la carrera armamentística.

-Sede del Tribunal de la Haya

Ambas terminaron en fracaso y simplemente consiguieron resultados parciales, como la creación del Tribunal Internacional de Arbitraje de la Haya y algunos acuerdos concretos sobre el trato a los prisioneros de guerra, que constituyeron el precedente de las convenciones sobre el reconocimiento de los derechos humanos.

La izquierda europea en general y la Segunda Internacional en particular se significaron por su oposición a la política belicista. Se alzaron voces como la de Jean Jaurés o se elaboraron manifiestos como el de Zimmerwald (1915) invocando contra la guerra y abogando por el entendimiento.

No obstante, hubo sectores encuadrados en el seno del revisionismo que alentaron la colaboración de los partidos de izquierda con la burguesía, lo que en cierta medida frenó las posturas más comprometidas con el pacifismo. Antepusieron su sentimiento nacionalista a las invocaciones a la paz mundial.

Incluso, dentro del socialismo más radical, hubo quienes vieron en la guerra un "mal útil", pues contribuiría a acelerar las contradicciones del capitalismo y posibilitaría la vía directa y rápida hacia la revolución.
Sea como fuere, las tesis nacionalistas, alentadas por sectores militaristas, se impusieron a las tesis pacifistas, que fracasaron en sus esfuerzos por evitar o poner fin al conflicto. Texto. León Jouhaux.



FASES DE LA GUERRA

-La guerra de movimientos (1º fase)

Se basó en una compleja estratagema de los alemanes para derrotar a Francia y aniquilar a los ejércitos de Rusia.
En el frente occidental, Alemania invadió Bélgica violando con ello la neutralidad de ese país. Pretendían llegar hasta París, y ello desembocó que las tropas francesas se retirasen a Burdeos.
Los franceses, comandados por el general Joffre, reorganizaron sus ejércitos aprovechando el traslado de tropas alemanas al frente oriental. Pasaron a la ofensiva en día 5 de septiembre, fecha de inicio de la batalla del río Marne donde sorprendieron a los desprevenidos alemanes que hubieron de emprender la retirada, aunque más tarde lograron estabilizar el frente.
En el frente oriental , el fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a la contundente intervención de los rusos, hecho no previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban su capacidad de movilización. Por contra, los rusos penetraron en Prusia oriental a finales de agosto derrotando a los austríacos en Lemberg y conquistando la región polaca de Galitzia y de Serbia.
El fracaso de la guerra relámpago planeada por Shlieffen condujo a una estabilización de los frentes, abriendo paso una nueva fase conocida como "Guerra de posiciones".

-La guerra de posiciones (2ºfase)

Esta fase de la guerra es conocida también como “Guerra de trincheras”
Abarcó los años 1915 y 1916.
Supuso un cambio de estrategia respecto a la fase precedente y abrió paso a la guerra de frentes estables que inmovilizó a los ejércitos en líneas de trincheras que se extendieron a lo largo cientos de kilómetros, desde el Mar del Norte hasta Suiza
Los alemanes, una vez fracasada la ofensiva inicial, adoptaron una estrategia defensiva y se atrincheraron en el frente occidental tratando de proteger sus posiciones y concentrando la mayor fuerza ofensiva en el frente oriental.

El nuevo escenario bélico abrió paso a una guerra de desgaste desarrollada esencialmente en territorio francés y belga, que produjo un elevadísimo número de bajas. Además arruinó la moral de los soldados, los cuales se vieron obligados a luchar durante meses en trincheras en penosas condiciones, rodeados de alambradas y constante artillería.
En el frente ruso los alemanes habían alcanzado exitosas victorias, sin embargo en el occidental fueron los aliados quienes tomaron la iniciativa durante el transcurso de 1915.
Durante los meses de 1916 se desencadenaron una serie de acciones con el fin de romper las líneas enemigas. El punto donde se concentró el ataque alemán fue la fortaleza de Verdún. Los franceses resistieron al mando del general Petain.

Con el fin de distraer la acción de los alemanes las fuerzas británicas y francesas iniciaron una ofensiva en el norte de Francia, en torno al río Somme. Las bajas fueron superiores a las de Verdún.
Comenzaron a apreciarse los primeros síntomas de desplome en el ejército ruso.
En la primavera de 1916 tuvo lugar el hecho naval más importante de la contienda, la batalla de Jutlandia, que se saldó con un ligero triunfo de la flota alemana sobre la británica.

-La crisis de 1917 (3º fase)


El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes.

Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que fueron duramente reprimidos. La unidad política se quebró en el seno de cada una de las potencias e innumerables voces clamaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada.

En Francia la especial dureza de los combates en las trincheras, unida a la escasez de víveres y pertrechos, provocaron huelgas en la industria metalúrgica y la sucesión de una serie motines (primavera de 1917) que fueron frenados mediante numerosos fusilamientos.

En Alemania se libraron enconadas luchas políticas entre los partidarios de continuar la lucha y los que propugnaban su fin. A la postre se impusieron los primeros, significados por Hindenburg y Ludendorff, generales del Estado Mayor.

Rusia constituyó sin duda el escenario más convulso de esta etapa. Presa de un fuerte descontento motivado por la escasez de víveres y los continuos descalabros militares, sufrió diversos motines que finalmente desembocaron en la Revolución de febrero de 1917.

Meses más tarde, en Octubre de 1917, un golpe de estado acabó con el gobierno burgués de Kerensky y aupó al poder a los comunistas de Lenin.

El abandono ruso significó un giro radical en el conflicto: el frente oriental quedaba libre de contiendas y ello permitió a las potencias centrales concentrar la totalidad de sus ejércitos en el frente occidental.

Sin embargo, la entrada en guerra de Estados Unidos (también lo hizo Grecia) en la primavera de 1917 alteró radicalmente las expectativas de alemanes y austro-húngaros: supuso la apertura de un nuevo frente en los Balcanes pero, ante todo, la irrupción de una potencia extraordinaria que con su formidable peso económico, demográfico y militar, inclinó la balanza definitivamente del lado de los aliados.

Las razones que llevaron a los estadounidenses a intervenir en la guerra se debieron en parte a la agresiva ofensiva en el mar desarrollada por los alemanes.

-Fin de la guerra (4º y última fase)

En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.

No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto.
Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del Somme.
La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne.

El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.

La monarquía de los Hohenzollern dejó paso al establecimiento de una República democrática, la de Weimar, regida por un frágil sistema parlamentario, que fue presa de una gran inestabilidad hasta 1933, fecha en que Hitler abolió la democracia. Esa fragilidad fue causada principalmente por la crisis económica de posguerra y sus secuelas sociales y políticas.

El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.


LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ


-La conferencia de París de 1919

Con el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores de la guerra.

No fueron convocados los vencidos. A pesar del número tan elevado de compromisarios las principales decisiones recayeron sobre Estados Unidos, Reino Unido y Francia, aunque también jugaron un papel relevante Italia y Japón.


-En la organización de la paz no hubo posturas unitarias

Francia, la más radical, deseaba eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra.


El Reino Unido, junto con Estados Unidos eran partidarios de moderar esas indemnizaciones, pues no deseaban destruir la economía alemana, alimentar el rencor nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemán en brazos del comunismo.


-La Conferencia de París

Concluyó con la firma por separado de cuatro tratados que afectaron a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de París.

El tratado de Verselles: con Alemania.
-El tratado de Sain German con Alemania
-El tratado de Trianon con Hungria
-El tratado de Neuilly con Bulgaria
-El tratado de Sèvres con Turquía

-De estos tratados quedó :

No obstante, por parte de los vencidos, la sensación de haber sido injustamente perjudicados. El caso de Alemania fue el más sintomático ya que el Tratado (considerado como una imposición humillante) alentó el nacionalismo y el revanchismo, propiciando el ascenso del Nacismo y el estallido de la II Guerra Mundial.

Los tratados no resolvieron el problema de las nacionalidades, quedando desvirtuado el principio teórico que los había impulsado, es decir, el respeto a la independencia de naciones, consideradas como comunidades con rasgos comunes de identidad cultural y lingüística. Por el contrario, los nuevos estados que surgieron se crearon sin respetar esa política, lo que generó tensiones que se prolongaron hasta el estallido de la Segunda Gran Guerra.


-Las indemnizaciones de guerra alemana


Los países vencedores declararon a Alemania responsable del conflicto,
las condiciones de paz impuestas fueron muy duras. Junto a las pérdidas territoriales, Alemania hubo de pagar grandes sumas de dinero (269.000 millones de marcos-oro) en concepto de indemnización entre 1921 y 1925. Además hubo de ceder la mayor parte de su marina mercante, junto con material industrial diverso (locomotoras, vagones, cables submarinos, etc).

-La cuestión de las indemnizaciones

Envenenó las relaciones franco-alemanas durante toda la posguerra y representó un freno decisivo para la reconstrucción de la economía germana, lastrada -entre otros- por el problema de la hiperinflacion. En 1923 Alemania suspendió unilateralmente sus pagos a Francia y ésta invadió la cuenca del Ruhr como represalia, dando lugar a un gravísimo incidente internacional.
Más tarde, ante la imposibilidad alemana de pagar la deuda en los términos impuestos por el Tratado de Versalles, la cuantía fue revisada y, finalmente, rebajada.

Gracias al Plan Dawes y a los acuerdos de Locarno Alemania pudo salir de la crisis en 1924.


-La Sociedad de Naciones

EL presidente norteamericano Wilson, propuso el establecimiento de una asamblea en la que pudiesen participar todos los países del mundo. Los 14 puntos de Wilson
Alentada por esa idea, nacía en la Conferencia de París de 1919, la Sociedad de Naciones. Contaba entre sus objetivos garantizar la paz y el concierto internacional, así como fomentar la cooperación y el desarrollo social y cultural.
Su ideario contemplaba el respeto a la independencia política y la integridad territorial de los países miembros. En caso de conflicto entre los estados, las diferencias deberían solventarse de forma pacífica, acogiéndose al derecho internacional. Pero, carecía de una fuerza militar con la que hacer cumplir posibles sanciones.



CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

La Gran Guerra por su duración, extensión y virulencia alteró el mundo tal y como era conocido. Sus consecuencias se hicieron sentir en todos los ámbitos.

-Consecuencias económicas y avances tecnológicos

La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria
Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una crisis económica.
No obstante, el avance tecnológico acelerado por los conflictos originados por la Gran Guerra, propició la creación de numerosos inventos aún utilizados en la actualidad:
Cabe mencionar la invención del submarino; utilizado por las tropas alemanas para aterrorizar a los EEUU, las toallas sanitarias o las cremalleras. También fue de destacar el cambio de hora instaurado por los alemanes con el fin de tener más horas de luz. Rápidamente se extendió por el resto de países, entre ellos Gran Bretaña.
-Consecuencias sociales

La incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.
Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa.

-Consecuencias demográficas

El número de bajas mortales que causó fue muy elevado: aproximadamente hubieron 9.272.000 personas, 6.500.000 inválidos, 4.250.000 viudas y 8 .000.000 huérfanos
La mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.
La mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos.


-Consecuencias políticas

Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista/socialista llamado Unión Soviética, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.

Además se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud no se volviera a repetir.

-Consecuencias ideológicas

La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, otorgando a la civilización occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, sirviéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar la independencia respecto a sus metrópolis.


Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.

Sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del fascismo.


Fuentes:

http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/esquema.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140414_curiosidades_inventos_primera_guerra_mundial_mxa.shtml
http://avance98.tripod.com/Index.htm
http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-mundial.htm
http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/

miércoles, 28 de mayo de 2014

ISSUU DE LA 1era GUERRA MUNDIAL

http://issuu.com/sergioortega3/docs/1___guerra_mundial_finalizado.docx
TRABAJO DE LA 1era GUERRA MUNDIAL

Nuestro grupo conformado por Ángel, David Alonso, Niko, Mahmoud y Sergio,
ha diseñado una página web de la Primera Guerra Mundial, la cual hemos finalizado con éxito.
Ademas, hemos intentado hacer un video-documental, pero por problemas de incompatibilidad de los videos y los formatos, no lo hemos podido finalizar.
Hemos quedado 4 dias:

24 de Mayo: Empezamos a planear el trabajo y las escenas.

26 de Mayo: Hicimos un esquema mas completo y probamos con diversas escenas, incluso bajamos un documental.

27 de Mayo: Fuimos grabando las escenas, seleccionandolas, insertando la musica que queriamos poner.Terminamos la página web.

28 de Mayo: Revisamos las escenas y la musica, sin embargo hubo problemas de incompatibilidad de los formatos y no pudimos terminar el vídeo.

domingo, 2 de marzo de 2014

1.Introducción
La Revolución Industrial surgió a mediados del siglo XVIII en Inglaterra y se expandió por toda Europa. Con su llegada el sector secundario y la industria empiezan a desarrollarse además de obtener un importante papel en la sociedad y economía de la época.
En España apareció a mediados del siglo XIX en zonas como Cataluña con la industria textil o la siderurgia asturiana
Antes de su advenimiento, la economía existente estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Los beneficios eran realmente escasos, en parte por el barbecho y la climatología; y había apenas comercialización, siendo el autoconsumo la forma de abastecimiento más usual

2.1.Revolución Agraria
Antes del Antiguo Régimen la rotación trienal y el barbecho eran los sistemas de cultivo más utilizados.
Con la llegada de la Revolución Industrial se produjeron una serie de cambios en la forma de cultivar. Entre algunos de ellos cabe mencionar la aparición del cercado y de arados de hierro, el uso de máquinas sembradoras, la mejora en la selección ganadera, la selección de semillas, mejora en los métodos de fertilización con guano, nuevos sistemas de cultivo, etc.
El sistema de rotación de cultivos de Norfolk, surgido en Inglaterra entre los años 1730-1740 trataba de aplicar la rotación cuatrienal en el siguiente orden: trigo, nabos, cebada, trébol. De esta forma se eliminó el barbecho, aumentando la productividad y dedicando las plantas forrajeras a la alimentación del ganado.
Con el desarrollo de la Revolución Agraria los campesinos abandonan progresivamente el campo en favor de las ciudades, ayudando a consolidar una de las mayores revoluciones de la industria desde el neolítico.

2.2. La Revolución demográfica
El crecimiento de la población, la natalidad y la mortalidad en el Antiguo Régimen dependian de la situación económica y ambas eran muy elevadas.
La natalidad se mantuvo, pero la mortalidad disminuyó notablemente con el paso del tiempo.
El descenso de la mortalidad, especialmente de la infantil, tuvo que ver con las mejoras de la alimentación, el desarrollo de la higiene y de la sanidad. Durante el siglo XIX se descubrieron y difundieron vacunas, como la de la viruela, y se descubrieron nuevos tratamientos efectivos contra graves enfermedades, como la rabia, la tuberculosis y el cólera. Además, se impusieron el cloroformo y los desinfectantes en los tratamientos de enfermedades y en las operaciones de cirugía.
Aún así, en el siglo XIX siguió habiendo fuertes hambrunas, como la de Irlanda en 1846-48, y epidemias de cólera, transmitida a través del agua. Pero, más que en épocas anteriores, la mortalidad fue diferencial, es decir, afectó más a las clases trabajadoras por sus difíciles condiciones laborales y de vida, que a las clases más acomodadas, mejor alimentadas y con acceso a los avances médicos.


3.1.El despegue de la Industria
Algunas de las máquinas más reseñables del avance del sector textil son la 'spinning jenny', una máquina de hilar que permite el manejo de varios husos, lo cual permite multiplicar la capacidad de hilado del trabajador; la 'mule jenny' de Samuel Crompton, que se convirtió en el instrumento predilecto para el hilado de algodón o también la 'water frame', una máquina con un hilado de mayor calidad que la 'spinning jenny' que utilizaba la fuerza hidraúlica de los ríos originalmente al que luego se le aplicó la máquina de vapor.

La invención de máquinas más eficientes como las citadas anteriormente ('mule jenny' o la 'water frame') ayudaron al desarrollo de este sector tan importante en la industria
El vapor fue en la 1a revolución industrial una materia prima y una fuente de energía muy importantes, y el petróleo y la electricidad lo fueron en la 2a revolución industrial. Eran más eficientes las dos últimas pues hacían un uso más completo de la materia y la energía.

3.2 Los transportes
El siglo XIX fue un tiempo de grandes cambios. Con el advenimiento de la revolución industrial se alteraron los modos de transporte preferidos. Si bien los carruajes tirados a caballo y las mejoras en los caminos marcaron el comienzo del siglo, ya hacia el final existían las vías férreas, los barcos a vapor y la invención del subterráneo urbano.

 Ferrocarriles:
Los ferrocarriles se convirtieron en medios de transporte populares a mitad del siglo. Eran más rápidos que los caballos y los carruajes y más protegidos de los asaltantes de caminos. En la década de 1840 los ferrocarriles se expandieron rápidamente en Norteamérica y pronto dominaron el transporte en el este de Mississippi. Los gobiernos estatales y nacionales de los Estados Unidos proporcionaron fondos para ellos y disminuyeron las tarifas en el hierro destinado a las vías férreas para ayudar a su desarrollo.

Los comienzos de los metros:
Las grandes ciudades comenzaron a construir ferrocarriles subterráneos o metros en el siglo XIX para evitar el tráfico de las calles. En 1863, se construyó en Londres el primer metro de Gran Bretaña. Locomotoras a vapor impulsaban los coches. El subterráneo de Londres empezó a usar ferrocarriles eléctricos en 1980. El trabajo en el Metro de París inició en 1989 y comenzó a abrir las líneas al público en el 1900. La construcción del subterráneo de la ciudad de Nueva York se llevó a cabo en las década de 1870 y 1880 en Manhattan y Brooklyn.

Barcos:
Los barcos posibilitaron los viajes a distancia entre los países y los continentes. los buques de vela eran comunes en el siglo XIX, aunque el barco a vapor se fue desarrollando rápidamente. El barco a vapor fue una invención nueva del 1800 y no reemplazó regularmente a los buques de vela sino hasta el invento de la turbina a vapor en 1897. Para 1815 los barcos a vapor cruzaban el Canal Inglés. En 1838, el barco a vapor Sirius cruzó el Atlántico en un récord de 19 días. Los barcos de vapor también transportaban los bienes comerciales por los canales de Norteamérica.

4.La nueva manera de trabajar :  El sistema fabril
Con el sistema fabril se empezó a trabajar en las fábricas , localizadas en las ciudades y cuya función era la de crear nuevos puestos de trabajos mediante la trasformación y manipulación de la materias primas.
Se partía de un proceso y que un trabajador realizaba su jornada y se organizaba artesanalmente y que además contaba con la ayuda de máquinas. Es la nueva manera de trabajar género unos inconvenientes:
-La gente perdía sus empleos
-Se cierran algunas empresas
-Se produce un ambiente de contaminación y artificialidad
También tuvo sus ventajas:
-Menos esfuerzo y  en menos tiempo
-Se reducen los costes

5. La extensión de la industrialización
A finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX el proceso de industrialización se extendió a Europa y otras partes del mundo, especialmente en EEUU y Japón.
 Francia y Bélgica, también llamados firtscomers, fueron países donde la industrialización se basó en mayor medida en los yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una amplia red de transportes arítimos(canales fluviales y marítimos, ferrocarril) y un activo comercio. A partir de los años 1850-1870, Alemania cimiento su desarrollo industrial en la abundancia de carbón y hierro, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la más destacada industria química de Europa.
En España coexistían áreas fuertemente industrializadas (Cataluña) regiones deásicamente rural y poco productivas, por la ausencia de una reforma agraria, que constituyeron un lastre por la plena industrialización de estos países.

6.La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial empezó desde 1870 hasta 1914, se desarrolló en USA, Europa y Japón.
Se caracterizó por:
-Empleo de nuevas fuentes de energía.
-Desarrollo de nuevos sectores de la población.
-Cambios en la organización de la producción y el trabajo.
-Nuevas formas de capital empresarial.
-La formación de un mercado de extensión mundial.
Los sectores económicos que tuvieron mayor impulso fueron:
La industria química.
La siderurgia.
Las industrias alimentarias.
Las nuevas fuentes de energía fue:
El petróleo: sirvió de combustible al motor de explosión y a la automoción.
La electricidad: su aplicación fue esencial para la iluminación, la transmisión y determinados motores.
Los transportes que se crearon fueron el ferrocarril y la máquina de vapor.

6.1.La importancia del capital
Importancia del dinero en las empresas: principalmente facilita el trabajo a los dueños de las compañías ya que pueden conseguir trabajadores, por otro lado para todo se necesita el dinero para pagar impuestos, para hacer crear un producto se necesita el dinero, si el dinero no existiera en las empresas las mismas empresas no existirían...
Evolución de la economía: Con la imposición y llegada al poder de la burguesía surge un sistema en el que lo más importante es el capital, la inversión y las riquezas para determinar la hegemonía de un Estado sobre otro. Surge el sistema económico imperante en casi la totalidad de las naciones actuales: el capitalismo. 
Importancia de la banca: La importancia de la banca es primordial para el desarrollo de la economía, ya que su principal función es suministrar fondos a empresas públicas, privadas y personas naturales que los necesitan para poder cumplir con los compromisos de pagos contraídos con los proveedores, bienes y servicios.