REFLEXIÓN FINAL 1º PARTE
1.¿Qué hemos hecho este curso (contenidos, lecturas, trabajos…)? (Recopila la información y escríbela)
‘¿Como era el mundo en el siglo XVIII?’ (Power Point, Glogster, texto expositivo)
‘La Ilustración’ (Power Point y texto expositivo)
‘Anorexia y Bulimia’ (Power Point y T. Expositivo)
‘Revolución Americana’ (Preguntas)
‘Revolución Francesa’ (Power Point y T. Expositivo)
'El imperialismo' (Preguntas, Issuu y P. Point)
‘Revolución Agraria’ (Issuu)
’Documental 21 Días sin comer’ (Preguntas)
‘La nobleza’ (Power Point)
‘Libro Vols ser el meu amic?’ (Preguntas)
‘Redes sociales y demás’ (Power Point y T. Expositivo)
‘La violencia de género’ (Redacción sobre la charla)
‘La Revolución Industrial’ (Preguntas, Power Point, T. Expositivo)
‘Charla sobre el alcohol y sus posibles consecuencias’ (Redacción sobre la charla)
‘La Primera Guerra Mundial’ (Vídeo, Google Sites y Texto Expositivo en Issuu)
2.¿Qué he aprendido en cada uno de ellos?
He aprendido muchas cosas interesantes que están muy relacionadas con la actualidad. Por ejemplo, la revolución industrial o los avances más recientes en el campo de las redes sociales, entre otras cosas. Como ya he dicho, al tener tanta relevancia en la actualidad estos sucesos, ello ha conseguido que me haya llegado a interesar por algunos temas que posiblemente de no ser así no me hubieran causado el mismo grado de interés.
3.¿Qué recursos he usado para aprender (PPT, libro de texto, internet, vídeos…)?. Sé explícito.
He empleado toda clase de fuentes: Internet (Wikipedia, Youtube, Clases Historia, etc.), libros de texto, documentales, conversaciones con conocidos cercanos…
4.¿Qué he aprendido de mis compañeros a la hora de trabajar? ¿Qué he aprendido de ellos fuera del aula?
Creo que lo más importante ha sido mantener un ritmo de trabajo estable, sin muchas interrupciones, pero tampoco con demasiadas prisas ya que todo trabajo necesita momentos de reflexión de cuando en cuando.
La comunicación por Internet nos ha permitido aclarar algunos problemas originados en el transcurso de las tareas encomendadas por el profesor.
5.¿Dónde he tenido dificultades?
En algunas ocasiones no he podido contactar con mis compañeros porque no disponía de Internet y eso repercutía en la manera de darle forma a cada trabajo.
6.¿Qué me ha parecido más sencillo?
Las presentaciones orales no me parecieron en absoluto difíciles, pues con el texto expositivo bien resumido y una adecuada planificación del trabajo, viene casi solo el momento de dar a conocer y mostrar a los demás los conocimientos aprendidos.
7.¿Qué es lo que más me ha gustado? ¿Y lo que menos?
Me ha gustado sobre todo dar la asignatura de Historia con un enfoque y planteamiento distintos a lo que había hecho con anterioridad los otros años. También me parece positivo el hecho de haber partícipes de algunas tareas relacionadas con las redes sociales y también el habernos hecho reflexionar sobre nosotros mismos retratándonos en sencillos dibujos hechos a mano.
Lo que menos me ha gustado es ver que en ocasiones los trabajos se nos han juntado demasiado con otras tareas del resto de asignaturas y esto me ha provocado apurar hasta el límite las fechas de entrega de algunos de ellos.
8.¿Con qué compañeros me he sentido más a gusto trabajando? ¿por qué motivos?
En general me he llevado bien con todos los grupos, en especial con el de Jenni G. en el reparto de África, porque saben bien lo que quieren hacer y transmiten ánimo al resto de componentes.
9.¿Para qué considero útil la historia?
A mí la historia siempre me ha gustado desde bien pequeño. El avance de la civilización en pos de un mayor bienestar, con sus más y sus menos; los inventos producidos a lo largo del tiempo; los conflictos más virulentos de toda la humanidad; las distintas corrientes de pensamiento… Considero, no obstante, que aquel que esté encomendado a la tarea de construir un futuro más prospero y habitable, tiene derecho a juzgar los errores y aciertos cometidos en el pasado. Una frase que le viene al caso sería la siguiente: ‘Aquel pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla’
9.¿Con qué recuerdos agradables me queda de este curso?
El hecho de haber conocido otras maneras alternativas de trabajar que no sean mis habituales; el haber reflexionado de una manera más profunda que en otras ocasiones y las divertidas conversaciones con los compañeros de clase para desestresarme un poco.
10.¿Cómo he cambiado de Septiembre a aquí? ¿qué ha influido más en esos cambios?
Me siento más sabio, porque en este curso he tenido de todo y me he tomado las cosas con mucha más calma y naturalidad, entre otras cosas. Una cosa realmente importante es que me conozco ahora mejor que antes, y estoy empezando a valorar más mis sacrificios que en algún que otro momento me he visto obligado a realizar. También el resto de asignaturas me ha dado que pensar, en especial ‘Ética’ con la lectura de Nietzsche y demás filósofos que tenían una corriente de pensamiento que ha influenciado de gran manera a los tiempos modernos. Otros temas de otras asignaturas como pueden ser la genética o el diseño gráfico en 3D de Google Sketchup también me han agradado en gran medida, puesto que para estos temas es necesario pararse a pensar cuál es la respuesta lógica a cada obstáculo que se presenta.
11.¿Qué me deja mi profesor?
Mi profesor y tutor Dani me ha ayudado a ser más crítico con lo que vemos a diario, y a reflexionar acerca de los objetivos que queremos llevar a cabo. También a ser ordenado y conciso tanto a la hora de exponer un trabajo por mi cuenta como al momento de participar en un grupo, respetando las distintas opiniones del resto de compañeros. En definitiva, Dani me ha acabado cayendo bien, pese algún que otro defecto, (a veces en los exámenes hablaba y me desconcertaba, por poner un ejemplo) ha sido uno de mis profesores favoritos este año y no me importaría tenerlo en Bachiller, bajo mi punto de vista.
Frase que resume al curso: ‘Sin prisa, pero sin pausa’
No hay comentarios:
Publicar un comentario